TALLER DE CERÁMICA UN ESPACIO LIBRE PARA CREAR Y COMPARSTIR Profesora María Elena Tropiano para Adultos Profesora Mebel Aparicio para Niños
NUESTRO TALLER

CERAMICA PARA NIÑOS

PRIMER DIA DE CLASES
PROYECTO DE CERAMICA PARA NIÑOS
EL TRABAJO CON ARCILLA OFRECE VARIADOS Y RICAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y EDUCATIVAS, DESDE EL DESARROLLO TACTIL, PSICOMOTOR, EL DOMINIO DEL ESPACIO Y LA TRIDIMENSIONALIDAD.
“LOS SENTIDOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA FORMACION DE CONCEPTOS Y EL DESARROLLO COGNITIVO ES EL MEDIO PRINCIPAL PARA FOMENTAR LA CAPACIDAD DEL NIÑO PARA COMPRENDER EL MUNDO”
Elliot W. Eisner
- Como primer disparador se propone trabajar con arcilla sin elementos, para que los niños puedan solucionar los problemas que presentan el modelado con sus propias manos y el material. D e esta manera, su experiencia táctil y kinestésica será muchísimo mas rica, las herramientas pueden introducirse en la actividad cuando se perciba en ellos la necesidad de utilizarlas.
E n el comienzo tomar un trozo de arcilla golpearlo con las palmas de la mano, con el canto de la misma, darle movimiento de rotación, estirarla, aplastarla, pellizcarla. Probar sobre ella huellas de las manos, nudillos, dedos, apretar libremente, hundir y levantar. Buscar otros medios de lograr mas diseños y texturas mediante estampado: utilizar cualquier objeto que pueda dejar una marca (una pieza de madera, llave, botones, piedras, monedas, juguete, soga, lana, tela, cartón. etc.). ; descubrir las diferentes formas de hacer marcas con los objetos. Usarlos para ejecutar diseños formales y texturas libres
Hay que permitir al niño dar a la pieza la forma que el desee, por extraña que parezca. Las piezas infantiles, aunque imperfectas, son mucho más expresivas que las de los adultos.
Cuando se propongan modelos, ello se hará solamente como punto de referencia u orientación general, que el niño podrá y deberá modificar de acuerdo con la representación que tiene de lo observado.
-Como unir las piezas: se utiliza barbotina, para ello se humedecen ambas superficies, se ponen en contacto las partes que deben pegarse, presionando firmemente, tratando de no deformar la pieza, se alisan los bordes unidos.
- PIEZAS A REALIZAR:
-
“En algunos casos se utilizaran otros elementos para enriquecer el trabajo.”
* Hacer una placa y probar sobre ella huellas, con diferentes elementos.
*Impresión de la mano en una placa
*Cartel con el nombre (con base de madera)
*Tutores para plantas (varilla de madera)
*Móviles (hilo o tanza)
*Flor (alambre forrado blanco)
*Animales: tortuga, ratón, gato, y gato estilizado, lechuza, peces, ect.
*Sirena
*Cuadro o plato con inclusión de gemas o bolitas de vidrio.
*Mascara
*Títeres, muñecos, marionetas.
*Cuenco, jarros, por chorizo.
*Macetas.
*Figura humana
*Imitación de semillas.
*Cuadro con figuras geométricas.
*Juegos: Domino, tatetí, lotería.
*Ahuecado de escultura.
*Se realizaran trabajos especiales para el día de la familia y fin de año.
*Los alumnos escucharan una poesía, cuento o canción y cada uno modelara lo que el texto le sugiere.
*Dibujos de los proyectos que realizaran
*Dibujo libre
*Autorretrato
*Dibujo a mi compañero.
*Teoría del color: Círculo cromático, Colores primarios, secundarios, complementarios.
*Herramientas: estecas, devastadores, cuchillos de plástico, tanza para cortar, esponjas.
-Proceso de secado lento y uniforme, las diferentes horneadas, el resultado de ellas.
Decoración:
*Se comenzara con engobes, sobre piezas húmedas.
*Esmaltes y óxidos.
Materiales necesarios :
-Carpeta oficio de cartulina con elástico, blocs el nene o similar, crayones, lápices de colores, marcadores, lápiz negro blando, goma de lápiz.
-Delantal para proteger la ropa.
-Objetos que sirvan para hacer impresiones sobre la pasta.
-LA CUOTA INCLUYE: Pasta, herramientas, esmaltes y horno.
“LOS SENTIDOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA FORMACION DE CONCEPTOS Y EL DESARROLLO COGNITIVO ES EL MEDIO PRINCIPAL PARA FOMENTAR LA CAPACIDAD DEL NIÑO PARA COMPRENDER EL MUNDO”
Elliot W. Eisner
- Como primer disparador se propone trabajar con arcilla sin elementos, para que los niños puedan solucionar los problemas que presentan el modelado con sus propias manos y el material. D e esta manera, su experiencia táctil y kinestésica será muchísimo mas rica, las herramientas pueden introducirse en la actividad cuando se perciba en ellos la necesidad de utilizarlas.
E n el comienzo tomar un trozo de arcilla golpearlo con las palmas de la mano, con el canto de la misma, darle movimiento de rotación, estirarla, aplastarla, pellizcarla. Probar sobre ella huellas de las manos, nudillos, dedos, apretar libremente, hundir y levantar. Buscar otros medios de lograr mas diseños y texturas mediante estampado: utilizar cualquier objeto que pueda dejar una marca (una pieza de madera, llave, botones, piedras, monedas, juguete, soga, lana, tela, cartón. etc.). ; descubrir las diferentes formas de hacer marcas con los objetos. Usarlos para ejecutar diseños formales y texturas libres
Hay que permitir al niño dar a la pieza la forma que el desee, por extraña que parezca. Las piezas infantiles, aunque imperfectas, son mucho más expresivas que las de los adultos.
Cuando se propongan modelos, ello se hará solamente como punto de referencia u orientación general, que el niño podrá y deberá modificar de acuerdo con la representación que tiene de lo observado.
-Como unir las piezas: se utiliza barbotina, para ello se humedecen ambas superficies, se ponen en contacto las partes que deben pegarse, presionando firmemente, tratando de no deformar la pieza, se alisan los bordes unidos.
- PIEZAS A REALIZAR:
-
“En algunos casos se utilizaran otros elementos para enriquecer el trabajo.”
* Hacer una placa y probar sobre ella huellas, con diferentes elementos.
*Impresión de la mano en una placa
*Cartel con el nombre (con base de madera)
*Tutores para plantas (varilla de madera)
*Móviles (hilo o tanza)
*Flor (alambre forrado blanco)
*Animales: tortuga, ratón, gato, y gato estilizado, lechuza, peces, ect.
*Sirena
*Cuadro o plato con inclusión de gemas o bolitas de vidrio.
*Mascara
*Títeres, muñecos, marionetas.
*Cuenco, jarros, por chorizo.
*Macetas.
*Figura humana
*Imitación de semillas.
*Cuadro con figuras geométricas.
*Juegos: Domino, tatetí, lotería.
*Ahuecado de escultura.
*Se realizaran trabajos especiales para el día de la familia y fin de año.
*Los alumnos escucharan una poesía, cuento o canción y cada uno modelara lo que el texto le sugiere.
*Dibujos de los proyectos que realizaran
*Dibujo libre
*Autorretrato
*Dibujo a mi compañero.
*Teoría del color: Círculo cromático, Colores primarios, secundarios, complementarios.
*Herramientas: estecas, devastadores, cuchillos de plástico, tanza para cortar, esponjas.
-Proceso de secado lento y uniforme, las diferentes horneadas, el resultado de ellas.
Decoración:
*Se comenzara con engobes, sobre piezas húmedas.
*Esmaltes y óxidos.
Materiales necesarios :
-Carpeta oficio de cartulina con elástico, blocs el nene o similar, crayones, lápices de colores, marcadores, lápiz negro blando, goma de lápiz.
-Delantal para proteger la ropa.
-Objetos que sirvan para hacer impresiones sobre la pasta.
-LA CUOTA INCLUYE: Pasta, herramientas, esmaltes y horno.
MANOS A LAS OBRAS

JULIO 2011
AÑO 2011 EN EL TALLER

LA PASTA NOS LLEVA...... Palabra de Maria Elena...!!!!!!!!
BIENAL VILLA GESELL 2011
LAS CHICAS DEL TALLER
FOTOS DE GESELL

FOTOS DE GESELL

Prof. Im Kyon Woo

DEMOSTRACION BIENAL VILLA GESELL
P R I M A V E R A 2 0 1 1

BODAS DE ORO DE NORMA Y COCO

A comenzar la tarea , todas las alumnas colaboran en la elaboración de la sorpresa .....
BODAS DE ORO DE NORMA Y COCO

Una horneada y a terminar el Sourenir
LA FIETA....!!!!!!!! FELICIDADES A NORMA Y COCO

LAS KERAMOS--GEERLS

COMO NOS DIVERTIMOS !!!!!!!!!
EN EL TALLER

Creando nuevas formas para la próxima Exposición
En Clase

Actividades

PEQUEÑAS ARTISTAS

Nuestro Trabajitos

Los Niños del Taller
AHUMADO 18 DE NOVIEMBRE 2010

AHUMADO Y ASADO Ademas de Tortas y Champagne
CUMPLE ANA

7 DE NOVIEMBRE 2010
Primavera 2009

Las Chicas tambien nos divertimos...
FESTEJAMOS EL DIA DEL AMIGO

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
HAGALO Y LLEVE CONTRA COLADO
PROF. EMILI SUAREZ
CAJAS CONTRACOLADO
CONTRA COLADO
Curso Contracolado

HAGALO Y LLEVE MULATAS

POF. ROXANA OVEJERO
MULATAS

PINTURA
PINTURA

No hay comentarios:
Publicar un comentario